MURALISMO
APOYO INSTITUCIONAL
Museo Libre
El Museo Libre de Arte Público de Colombia es una institución privada, sin ánimo de lucro, abierta al público de manera permanente, que investiga, documenta, interpreta, comunica, narra, exhibe y conserva testimonios materiales e inmateriales de arte público reconociendo la diversidad cultural, económica y social de las comunidades, al igual que promueve los principios de acceso democrático a la información y al conocimiento, a través de la participación y el constante diálogo con los públicos; con clara orientación social, construyendo tejido a través de las artes plásticas como medio reparador, transformador del individuo y de la comunidad.
Instituto Distrital de Artes
La Gerencia de Artes Plásticas y Visuales, es la dependencia encargada de gestionar los aspectos organizativos y administrativos para el despliegue de los planes programas y proyectos de la política distrital dirigida a la formación, investigación, creación, circulación y apropiación de las artes plásticas y visuales.
APORTES DE LA INGENIERIA.
Como organización
Parte de la finalidad de la ingeniería específicamente la industrial es conocer, mejorar, planear y aplicar los métodos o procesos que se llevan a cabo en diversos sectores de la economía y como ya se mencionó anteriormente este movimiento se ha convertido en medio de sustento donde surgen necesidades de carácter básico. Es aquí donde al hacer uso de los cuatro aspectos mencionados la ingeniería permitirá al muralismo un crecimiento más comercial sin perder el sentido y su finalidad, planteando nuevas estrategias que permitan un mayor reconocimiento y aceptación de este arte.
Técnicas y Recursos
Luego de conocer más a fondo este arte se puede señalar que uno de los fundamentos básicos que le da sentido son sus técnicas, con lo cual el uso de diversos materiales se hace evidente constituyendo así un recurso indispensable para el desarrollo de proyectos. Partiendo de ello, al aplicar las habilidades y destrezas adquiridas en el área de ingeniería, es posible estandarizar esas técnicas de trabajo logrando a su vez una proyección de los recursos a utilizar lo que representa una disminución en tiempo y costo.