MURALISMO
HISTORIA
El muralismo nació en México en 1910 tras la revolución Mexicana y como un movimiento artístico que buscaba socializar el arte, y rechazar la pintura tradicional.
Surgió por parte del filósofo y primer secretario de Educación Publica de México, el señor José Vasconcelos, quien les pidió a unos jóvenes artistas revolucionarios que plasmaran en los muros de la escuela la imagen de la voluntad nacional.
En 1930 inicio el proceso de expansión por América Latina. En Colombia, el muralismo no ha tenido gran acogida desde sus inicios.
Cuando el pintor Pedro Nel Gómez realizo nueve murales en las instalaciones del Palacio Municipal de Medellín, Laureno Gómez denigro este nuevo arte, y lo considero como una copia e imitación de la situación de México. Pero no fue solo Laureano quien la denigro, sino también los ideólogos de la época.
Para el gobierno de Alfonso López Pumarejo, tras una visita a México, planteo una reforma a la Escuela de Bellas Artes, y es así como en el país empieza Gómez Jaramillo a conocer esta técnica, y es encargado de pintar murales en el Teatro Colon y en el Capitolio.
Sin embargo, el Concejo de Bogotá se opuso, y las obras permanecieron ocultas por más de 10 años.
![M12](https://static.wixstatic.com/media/b27c66_670d81380bd648e9bdbd8674494ab645.jpg/v1/fill/w_185,h_273,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b27c66_670d81380bd648e9bdbd8674494ab645.jpg)
![M11](https://static.wixstatic.com/media/b27c66_021d34465d6f44d0927085af22e49057.jpg/v1/fill/w_260,h_194,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b27c66_021d34465d6f44d0927085af22e49057.jpg)
![M10](https://static.wixstatic.com/media/b27c66_b0eb3aa004a34680a47c974af43387ad.jpg/v1/fill/w_195,h_259,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b27c66_b0eb3aa004a34680a47c974af43387ad.jpg)